Dialogan por un futuro sostenible en los pueblos mágicos
Detalle BN6
- Inicio
- Dialogan por un futuro sostenible en los pueblos mágicos
Dialogan por un futuro sostenible en los pueblos mágicos
Funcionarios, académicos y representantes comunitarios participaron en una jornada de diálogo para diseñar estrategias que impulsen el desarrollo social, la preservación cultural y la sostenibilidad en los pueblos mágicos, actualmente amenazados por problemáticas como la gentrificación.
Diana Alonso
Han pasado 25 años desde la creación del Programa Pueblos Mágicos, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur) con el objetivo de reconocer localidades que, por su riqueza cultural, histórica y natural, representan al país. Desde entonces, el programa ha transformado la dinámica turística y social de más de 177 localidades.
“Este programa, más allá de una estrategia turística, ha abierto oportunidades para el desarrollo local, la gestión del patrimonio y las formas en que […] compartimos nuestro país”, señaló María de los Ángeles Aceves, coordinadora de la Licenciatura en Hospitalidad y Turismo del ITESO, durante la inauguración del encuentro “Diálogos para el futuro. Legado de pueblos mágicos”.
La jornada, organizada por el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO, reunió a representantes de gobiernos estatales y municipales de entidades como Chiapas, Tlaxcala y Jalisco. El propósito fue reflexionar sobre los procesos sociales y culturales que dan vida a los pueblos mágicos y generar propuestas para asegurar futuros más justos, sostenibles y participativos.
Como ocurre en otros destinos turísticos del país, los pueblos mágicos enfrentan problemáticas como el comercio injusto y la gentrificación, fenómeno que amenaza con desplazar a los habitantes originales y, con ello, desintegrar comunidades, diluir procesos culturales y erosionar la identidad que constituye la esencia de estos lugares.
“Al final del día, nosotros somos responsables de darle sentido al programa y al turismo”, advirtió Virginia Sánchez Gordillo, coordinadora nacional de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, quien subrayó la urgencia de diseñar políticas públicas que integren la mirada de actores institucionales, académicos y comunitarios para fortalecer la autonomía local. Sánchez alertó que la gentrificación “está dañando a las comunidades”, y llamó a la acción conjunta.
En la primera conferencia, titulada “Diálogos de los pueblos mágicos y originarios”, Félix Rogelio Flores, coordinador de la Comisión de Pueblos Originarios de la Asociación de Pueblos Mágicos, enfatizó la necesidad de reconocer el valor patrimonial y cultural de estas localidades.
“Se descuida algo que es precisamente su origen: la comunidad y la energía en la que se generaron esas comunidades mágicas”, afirmó. Flores propuso incorporar saberes ancestrales y prácticas agroecológicas como parte de la gestión turística para garantizar un desarrollo integral.
En el presídium de la inauguración también estuvieron presentes Mauricio Alejandro Servín Carrión, representante del Fideicomiso del Interior de Jalisco, y Paloma Valentina Celiz Álvarez, directora de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de Jalisco.
“Estamos trabajando para que este programa evolucione hacia una visión más integral, más participativa y sostenible, donde la magia no sea solo una marca, sino un compromiso compartido con la identidad y con el desarrollo comunitario”, expresó Celiz, quien destacó la importancia de impulsar políticas que fortalezcan los destinos como motores de desarrollo local, “no solo turísticos, sino humanos”.
Este encuentro surgió a solicitud de la Coordinación Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, con el propósito de identificar aprendizajes, desafíos y rutas posibles para el relanzamiento del programa en 2026.
“Los pueblos mágicos no sólo son destinos, sino territorios vivos donde la memoria, la creatividad y la identidad se reafirman y se renuevan cada día”, concluyó Gil Humberto Ochoa González, director del DHDU, al declarar inaugurada la jornada.
Noticia